Adaptarse a nuevas normativas logísticas: cómo prepararse para los cambios regulatorios

Adaptarse a nuevas normativas logísticas: cómo prepararse para los cambios regulatorios

El sector logístico está en constante transformación, impulsado por la globalización, los avances tecnológicos y los cambios en las regulaciones. Las empresas deben ser ágiles para adaptarse a los nuevos marcos normativos, lo que no solo les permite cumplir con la legislación, sino también optimizar su operativa y aumentar su competitividad.

En este contexto, los software de gestión de almacenes (SGA) y las soluciones tecnológicas de picking son esenciales para mantener una operación eficiente y conforme a las normativas vigentes. Además, la formación continua es primordial para mantener a los equipos preparados frente a los desafíos.

El entorno regulatorio en la logística: una visión global

Los cambios regulatorios que afectan a las empresas de software y picking, como V10, son principalmente los siguientes:

1. Regulaciones medioambientales

Las normativas medioambientales están transformando el sector logístico, y las empresas de software y hardware deben adaptarse para cumplir con ellas. Las leyes sobre la reducción de emisiones de CO2 y el uso de energías renovables impactan directamente en los sistemas de transporte y en las operaciones logísticas. Un claro ejemplo es la Directiva 2010/75/UE sobre las emisiones industriales de la Unión Europea, que establece requisitos para reducir las emisiones de contaminantes provenientes de actividades industriales. Incluyendo aquellas que se producen en grandes almacenes y centros logísticos.

Para las empresas de software y picking, esto significa que sus soluciones deben estar diseñadas para optimizar el uso de recursos y reducir la huella de carbono.

2. Normativas de seguridad laboral

Las regulaciones sobre seguridad en el lugar de trabajo, como la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, establece la obligación de proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los sectores, incluido el sector logístico. también afectan a las soluciones de picking. Las empresas deben cumplir con estrictos requisitos para garantizar la seguridad de los empleados que manejan productos y equipos en los almacenes.

3. Regulaciones sobre la trazabilidad de los productos

Las normativas de trazabilidad de productos, especialmente en sectores como el farmacéutico y alimentario, requieren que las empresas logísticas cuenten con sistemas que puedan rastrear cada movimiento de mercancía desde el origen hasta el destino. Así, el Reglamento (CE) Nº 178/2002 sobre seguridad alimentaria (UE), establece los requisitos para la trazabilidad de productos alimentarios a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumidor final.

En el contexto logístico, especialmente en los almacenes que gestionan productos alimentarios, esta normativa exige que se pueda identificar cualquier producto a lo largo de toda su cadena de distribución.

Requisitos clave de esta normativa para los almacenes:

  1. Identificación de productos: Los almacenes deben asegurar que cada producto alimentario esté debidamente identificado y registrado, lo que implica contar con un sistema de gestión eficiente (como un software de gestión de almacenes o SGA) que permita realizar un seguimiento detallado desde la recepción hasta la entrega final.
  2. Rastreabilidad de lotes: Se deben implementar sistemas que permitan rastrear la información de los lotes de productos, asegurando que cualquier problema relacionado con la seguridad alimentaria pueda ser detectado rápidamente y los productos afectados sean retirados de la cadena de suministro de forma eficiente.
  3. Información detallada: La normativa exige que se mantenga un registro claro de la información relevante sobre cada producto, como el origen, el tratamiento recibido y la distribución. Esta información debe ser accesible tanto para las autoridades reguladoras como para las empresas involucradas en la cadena logística.

4. Regulaciones sobre la automatización y la inteligencia artificial

El uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y la automatización está sujeto a regulaciones específicas, especialmente en cuanto a su implementación y el impacto en la fuerza laboral. Las empresas de software de gestión de almacenes y picking deben asegurarse de que sus sistemas estén diseñados para cumplir con estas normativas.

5. Normativas de privacidad de datos

El uso de datos en tiempo real, la gestión de inventarios y el seguimiento de la actividad de los empleados genera un gran volumen de datos sensibles. Las regulaciones sobre privacidad y protección de datos, como el GDPR en Europa, exigen que las empresas gestionen estos datos de manera adecuada.

6. Regulaciones sobre la eficiencia energética y el uso de tecnologías limpias

Además de las regulaciones medioambientales, las autoridades están implementando normativas para fomentar el uso de tecnologías limpias y mejorar la eficiencia energética en la gestión de almacenes y centros logísticos.

La digitalización como respuesta a los cambios regulatorios

La implementación de software de gestión de almacenes (SGA) es clave para que las empresas se adapten a los cambios regulatorios. Estos sistemas no solo permiten una gestión eficiente de los recursos, sino que también ayudan a asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Los SGA deben integrar las operaciones de picking y gestión de inventarios con los sistemas ERP del mercado, lo que garantiza una visibilidad total y facilita la toma de decisiones en tiempo real.

Además, las soluciones de software permiten el seguimiento de las normativas de seguridad y calidad, ayudando a las empresas a cumplir con las exigencias legales y operativas. Esto incluye la gestión automatizada de los requisitos de seguridad en el transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas, lo que minimiza el riesgo de errores humanos y mejora la trazabilidad.

Estrategias para adaptarse a los cambios regulatorios

Para enfrentar los desafíos regulatorios, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo que involucre tanto la actualización de sus sistemas tecnológicos como la formación continua de sus equipos. Aquí te compartimos algunas estrategias clave:

  • Actualización continua de los sistemas SGA: Asegúrate de que tu software de gestión de almacenes esté actualizado para cumplir con las nuevas regulaciones. Las soluciones de software flexibles deben integrarse con cualquier ERP y pueden adaptarse a las necesidades de cada cliente.
  • Capacitación constante: Los equipos deben estar al tanto de las nuevas normativas y cómo estas afectan sus operaciones. La formación en el uso de las nuevas tecnologías y en el cumplimiento de las normativas es esencial.
  • Optimización del hardware: Las soluciones de hardware son clave para optimizar los procesos de picking y mejorar la eficiencia operativa. Esto facilita el cumplimiento de las normativas de seguridad y medioambientales.
  • Monitorización y adaptación en tiempo real: Utilizar sistemas que proporcionen información en tiempo real sobre las operaciones permite a las empresas adaptar rápidamente sus procesos y cumplir con las normativas sin interrupciones.

Oportunidades que surgen de los cambios regulatorios

Aunque adaptarse a nuevas normativas puede ser un reto, también presenta oportunidades para aquellas empresas dispuestas a invertir en tecnología y optimización. Al cumplir con las regulaciones de manera efectiva, las empresas logísticas pueden reducir riesgos, mejorar la eficiencia operativa y posicionarse como líderes en sostenibilidad y seguridad.

Las soluciones de software y hardware de V10 permiten garantizar que las operaciones logísticas sean eficientes, seguras y sostenibles. Esto facilita el cumplimiento de las normativas y ayuda a las empresas a afrontar con éxito los nuevos desafíos regulatorios.

¿Te ha parecido interesante? Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Más actualidad