El picking es una de las actividades más críticas dentro de la cadena de suministro ya que representa un alto porcentaje de los costes operativos y, al mismo tiempo, define la precisión y la velocidad con la que se preparan los pedidos. De hecho, desde el Black Friday a la Navidad, las empresas afrontan el enorme reto de gestionar en estas fechas una media de 3,9 millones de envíos diarios. En un entorno cada vez más competitivo, donde los clientes esperan entregas rápidas y sin errores, las empresas deben buscar formas de optimizar este proceso.
La tecnología ha revolucionado el picking, permitiendo un salto de calidad en términos de eficiencia y precisión. Te mostramos cómo los sistemas automatizados y avanzados pueden ser la clave para reducir errores, ahorrar tiempo y optimizar la preparación de pedidos.
1. ¿Por qué es crucial optimizar el picking?
El picking representa entre el 40% y el 60% del tiempo total de preparación de pedidos en un almacén, lo que lo convierte en una fase crítica dentro de la operación logística. Si no se gestiona correctamente, puede derivar en:
- Errores de preparación: productos incorrectos o cantidades equivocadas.
- Retrasos en las entregas: lo que genera insatisfacción en los clientes.
- Altos costes operativos: debido a la baja productividad y errores que implican devoluciones y reprocesos.
Por ello, invertir en tecnologías avanzadas para optimizar el picking no solo es una ventaja competitiva, sino una necesidad en un mercado donde la precisión y la rapidez son clave.
2. Soluciones tecnológicas para mejorar el picking
En V10, trabajamos con soluciones tecnológicas avanzadas que permiten optimizar el proceso de picking, incrementando la eficiencia, reduciendo los errores y acelerando los tiempos de preparación de pedidos. Estas son nuestras soluciones clave:
a) Picking por voz: manos libres, máxima precisión
El sistema de picking por voz guía al operario mediante instrucciones auditivas a través de auriculares, eliminando la necesidad de consultar pantallas o documentos físicos. Esto permite que el operario mantenga las manos y los ojos libres, mejorando su eficiencia y seguridad durante el proceso.
Ventajas:
- Manos libres: el operario puede manipular los productos de forma ágil sin detenerse a consultar dispositivos.
- Reducción de errores: gracias a la confirmación de tareas mediante comandos de voz.
- Fácil de aprender: intuitivo y sencillo, lo que permite reducir los tiempos de formación de nuevos empleados.
- Mayor movilidad: ideal para recorridos largos dentro del almacén, ya que facilita el desplazamiento sin distracciones visuales.
El picking por voz es una opción ideal para almacenes con una amplia variedad de referencias y operaciones dinámicas que requieren velocidad y precisión.
b) Pick to Light: picking guiado por luces
El sistema Pick to Light utiliza luces LED instaladas en los estantes para indicar al operario la ubicación exacta de los productos. Es una solución rápida y precisa, perfecta para operaciones de gran volumen.
Ventajas:
- Rapidez: el operario encuentra rápidamente el producto señalado por las luces.
- Precisión: evita errores de selección al guiar visualmente al operario.
- Simplicidad: fácil de usar, incluso para operarios con poca experiencia.
Esta solución es escalable y puede implementarse en diferentes zonas del almacén, mejorando la eficiencia de los flujos de trabajo.
c) Displays Eco: eficiencia y sostenibilidad
Los Displays Eco son pantallas electrónicas que muestran al operario información detallada sobre el picking, como cantidades y ubicaciones de los productos. Su diseño eficiente permite reducir el consumo energético, contribuyendo a una operación más sostenible.
Ventajas:
- Visualización en tiempo real: permite al operario consultar la información necesaria sin cambiar de dispositivo.
- Ahorro energético: diseñado para un consumo eficiente, ideal para operaciones sostenibles.
- Reducción de errores: al mostrar información precisa y de fácil lectura.
d) Ecopicking Car: carros inteligentes de picking
The Ecopicking Car es un carro inteligente equipado con pantallas que guían al operario durante el recorrido por el almacén, indicando qué productos recoger y dónde encontrarlos.
Ventajas:
- Optimización de rutas: el carro sugiere el recorrido más eficiente, minimizando el tiempo de desplazamiento.
- Precisión: las pantallas permiten confirmar cada paso del proceso de recolección.
- Versatilidad: adaptable a distintos tipos de operaciones y tamaños de pedidos.
Esta solución es perfecta para operaciones que requieren recoger múltiples referencias en un solo trayecto.
e) Armarios verticales automatizados
Los armarios verticales automatizados permiten almacenar productos en un espacio reducido y gestionar su extracción de manera automática. Al solicitar un producto, el sistema lo transporta directamente hasta el operario, eliminando los desplazamientos innecesarios.
Ventajas:
- Ahorro de espacio: aprovecha la altura del almacén para maximizar la capacidad de almacenamiento.
- Reducción de tiempos de búsqueda: el sistema entrega automáticamente el producto al operario.
- Seguridad: disminuye el riesgo de accidentes y evita errores humanos en la selección de productos.
Este sistema es especialmente útil para productos pequeños y medianos, como piezas de repuesto o artículos electrónicos, y es ideal para mejorar el flujo en almacenes de alta rotación.
3. Beneficios de implementar tecnologías avanzadas en el picking
a) Reducción de errores
Los sistemas automatizados reducen significativamente los errores de picking al eliminar la dependencia de tareas manuales. Al implementar soluciones como Pick-to-Light o Voice Picking, la tasa de error puede reducirse hasta en un 90%, lo que se traduce en menos devoluciones y mayor satisfacción del cliente.
b) Aumento de la velocidad de preparación
Las rutas optimizadas y la automatización de tareas repetitivas permiten que los pedidos se preparen en un tiempo récord.
c) Reducción de costes operativos
La disminución de errores y la mayor eficiencia en el tiempo de preparación de pedidos se traduce en una reducción de los costes operativos. Además, los sistemas automatizados permiten gestionar un mayor volumen de pedidos con el mismo equipo, evitando costes derivados de contrataciones adicionales en picos de demanda.
d) Mejora de la trazabilidad
Las soluciones tecnológicas permiten registrar automáticamente cada movimiento dentro del almacén, facilitando la trazabilidad de los pedidos y garantizando un mayor control sobre el inventario y las operaciones.
e) Escalabilidad
La implementación de tecnologías avanzadas hace que los procesos logísticos sean más escalables, permitiendo a la empresa gestionar un mayor volumen de pedidos sin necesidad de aumentar proporcionalmente los recursos. Esto es especialmente relevante en momentos de alta demanda, como campañas de Black Friday o Navidad.
4. Claves para el éxito de una implementación
Implementar tecnologías avanzadas en el picking requiere planificación y un enfoque estratégico. Aquí algunos consejos clave:
- Análisis previo: evalúa los flujos de trabajo actuales para identificar cuellos de botella y áreas de mejora.
- Pruebas piloto: realiza implementaciones en fases piloto para detectar posibles ajustes antes de la implementación completa.
- Capacitación del personal: asegúrate de formar adecuadamente al equipo para que pueda sacar el máximo partido de las nuevas herramientas.
- Integración con otros sistemas: verifica que las soluciones de picking se integren con el software de gestión de almacenes (WMS) para una operación fluida y sincronizada.
En conclusión, optimizar el picking con tecnologías avanzadas es una inversión estratégica que impacta directamente en la eficiencia operativa, la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa.
En V10, sabemos que cada segundo cuenta y apostar por soluciones tecnológicas es la clave para mantenerse a la vanguardia. Lo importante es contar con un socio estratégico que entienda tus necesidades y te acompañe en cada paso del proceso.