Optimización al límite: descubre las tendencias en SGA y picking para 2025

Optimización al límite: descubre las tendencias en SGA y picking para 2025

La evolución tecnológica no da tregua en la cadena de suministro y 2025 se perfila como un año destacado para los sistemas de gestión de almacenes (SGA) y las operaciones de picking. La necesidad de optimización, eficiencia y adaptabilidad marcará el rumbo de las soluciones tecnológicas. A continuación, desglosamos las principales tendencias y predicciones para 2025 en el software SGA y de picking que transformarán el panorama logístico.

1. Inteligencia artificial y machine learning: más allá de la automatización básica

La inteligencia artificial (IA) y el machine learning están redefiniendo el papel de los SGA. A pesar de que un 73% de los directores de Logística piensa que sus equipos no tienen suficientes nociones acerca de esta tecnología y su impacto en la cadena, en 2025, se espera una mayor implementación de algoritmos predictivos capaces de anticipar patrones de demanda y optimizar el espacio y el tiempo en los almacenes.

Por ejemplo, la IA podrá analizar históricos de pedidos y predecir los productos que se necesitarán con mayor urgencia, permitiendo una configuración dinámica del picking. Esto reducirá los desplazamientos innecesarios y mejorará los tiempos de entrega.

Impacto clave:

  • Menor tiempo de ciclo de picking.
  • Reducción de errores en la preparación de pedidos.
  • Optimización de inventario y espacio.

2. Picking con sistemas Pick & Put to Light y armarios verticales

En 2025, los sistemas Pick to Light ganarán protagonismo en las operaciones de picking. Estas soluciones utilizan luces LED y pantallas digitales para guiar a los operarios en la selección y colocación de productos. El Pick to Light permite identificar rápidamente los ítems a recoger, facilita la distribución correcta de los productos en distintos pedidos o ubicaciones.

Los armarios verticales automáticos también se integrarán cada vez más en los almacenes. Estas unidades compactas optimizan el espacio de almacenamiento y agilizan el picking al acercar los productos al operario de manera automática.

Además, los displays eco y las estrategias de «eco picking» contribuirán a una mayor sostenibilidad, utilizando dispositivos de bajo consumo y optimizando los recorridos para reducir el gasto energético.

Impacto clave:

  • Mayor velocidad y precisión en el picking.
  • Reducción de errores en la preparación de pedidos.
  • Optimización del espacio y ahorro energético.

3. Sistemas de gestión basados en cloud computing

El cloud computing seguirá ganando terreno en 2025. La adopción de SGA basados en la nube permitirá a las empresas acceder a soluciones escalables y flexibles sin necesidad de grandes infraestructuras locales. La capacidad de gestionar múltiples almacenes y operaciones desde una única plataforma en la nube será esencial para adaptarse a las fluctuaciones de demanda y a nuevos mercados.

Además, el cloud facilitará el análisis de datos en tiempo real y la integración con otras plataformas, como ERPs y sistemas de transporte.

Impacto clave:

  • Reducción de costes de infraestructura.
  • Escalabilidad y adaptabilidad a demanda variable.
  • Mejora en la colaboración y visibilidad en la cadena de suministro.

4. Automatización robótica colaborativa (cobots)

En 2025, veremos una mayor integración de robots colaborativos en las operaciones de picking. Los cobots trabajarán junto a los operarios para acelerar procesos sin reemplazar por completo el trabajo humano. Estos robots estarán equipados con sensores y software avanzado de SGA que les permitirá navegar por los almacenes y realizar tareas de picking de forma eficiente y segura.

Esta colaboración hombre-máquina mejorará el rendimiento general del almacén y reducirá la carga física de los trabajadores.

Impacto clave:

  • Incremento de la eficiencia operativa.
  • Reducción de fatiga y riesgos laborales.
  • Mayor flexibilidad en picos de demanda.

5. Sostenibilidad y eficiencia energética en los SGA

La sostenibilidad será una prioridad en 2025. Los SGA incorporarán funcionalidades que optimicen el consumo energético y reduzcan la huella de carbono. Por ejemplo, algoritmos que ajusten el uso de carretillas automáticas o sistemas de iluminación inteligente que funcionen por zonas en función de la actividad del almacén.

Además, los procesos de picking se optimizarán para minimizar el uso de embalaje y reducir desperdicios.

Impacto clave:

  • Reducción de costes energéticos.
  • Mejora en la huella medioambiental.
  • Cumplimiento con regulaciones de sostenibilidad.

6. Analítica avanzada y toma de decisiones en tiempo real

La analítica avanzada permitirá que los SGA ofrezcan una toma de decisiones más rápida y precisa. El uso de dashboards en tiempo real con KPIs críticos ayudará a los responsables de almacén a identificar cuellos de botella y tomar medidas correctivas al instante.

Los análisis predictivos y prescriptivos serán herramientas clave para anticipar problemas y mejorar la eficiencia operativa.

Impacto clave:

  • Mayor visibilidad y control.
  • Toma de decisiones ágil y efectiva.
  • Reducción de tiempos de inactividad.

Conclusión

El futuro del software para SGA y picking en 2025 promete estar marcado por la inteligencia artificial, la automatización colaborativa, la sostenibilidad y la adaptabilidad en la nube. Las empresas que adopten estas innovaciones no solo mejorarán su eficiencia y precisión, sino que también estarán mejor preparadas para enfrentar los retos de una logística en constante cambio.

En V10, creemos que anticiparse es la clave del éxito, y estamos comprometidos con soluciones que llevan el futuro del picking y la gestión de almacenes a un nuevo nivel. La evolución está aquí, y 2025 será testigo de una verdadera revolución logística.

¿Te ha parecido interesante? Comparte en las redes

Noticias relacionadas

Más actualidad